top of page

Resumos

Resumo

Miriam Sonlleva Velasco (Universidad de Valladolid)

La educación de las clases populares en el franquismo. Un estudio del contexto segoviano a través de la metodología biográfico-narrativa

La tesis doctoral analiza las repercusiones de la educación formal y no formal recibida por la infancia de clases populares en el primer periodo de la dictadura franquista (1939-1951). El estudio de corte cualitativo y asentado en la metodología biográfico-narrativa se contextualiza en la provincia de Segovia (España) y toma como fuente principal el relato de vida de tres hombres y tres mujeres nacidos en familias humildes en la década de 1930. Los testimonios obtenidos en las treinta y tres entrevistas realizadas a los participantes fueron sometidos a un proceso de triangulación de datos con otras fuentes. Prensa histórica local, legislación política y educativa, documentos iconográficos y escritos del Archivo General de la Administración, del Museo de Historia de la Educación “Manuel Bartolomé Cossío” (Universidad Complutense de Madrid) y de otros fondos documentales de memoria histórica, sirven para contrastar la información recogida en los narratorios.

Las fuentes orales fueron categorizadas en cuatro núcleos de significado que parten de la experiencia de los protagonistas: las vivencias infantiles en la familia y la comunidad; el relato de la experiencia escolar; la vivencia de la inserción profesional y las prácticas de juventud; y los recuerdos de la vida adulta. Dichos ejes revelan cómo la educación que los participantes recibieron en su etapa infantil y adolescente no solo fue fundamental para que reprodujeran en su trayectoria biográfica un conjunto de patrones vinculados con su clase social y su sexo, sino que se erigió como el elemento más influyente en sus vidas. La forma en la que los seis informantes narran su experiencia, entienden el mundo y se relacionan con él en todas las etapas de su vida, está mediada por la educación que recibieron en la infancia a través de la familia, la escuela y la comunidad. El modelo educativo transmitido a través de estas tres agencias educadoras está marcado por el sexismo, el clasismo y la segregación, aspectos que impidieron a los participantes experimentar un desarrollo personal y profesional pleno y coartaron la oportunidad de manejar sus destinos. Privados de organizar la vida en sociedad y sometidos a situaciones de opresión, de explotación, de violencia, de precariedad y de abandono, su existencia quedó en manos de los poderosos, quienes no tuvieron ningún reparo en despojarles de su identidad individual y colectiva (Vilanova, 2005). Las repercusiones de la educación recibida llegan hasta nuestros días en forma de problemas de salud, traumas, falta de consideración social y bajas pensiones, aspectos que limitan sus condiciones de vida e influyen en su estado emocional.

La relevancia del estudio a nivel histórico se relaciona principalmente con la necesidad de contribuir con el fin de la aberración política y científica que supone la ocultación de las clases populares en el relato del pasado (Garnier, 2015). Resulta llamativo que cuando la historia franquista ha necesitado conocer las experiencias de este colectivo, los historiadores han recurrido frecuentemente a fuentes escritas o a entrevistas estructuradas, herramientas que pretenden preservar los discursos oficiales. La narración de la cotidianeidad es la clave para comprender aquellas situaciones desgarradoras que se presentan como una constante en los grupos más vulnerables así como la resistencia de este colectivo a esas situaciones de opresión y de miseria a las que fueron sometidos (Benavides, 2012; Torres, 2006).

Además, a nivel metodológico, el presente estudio se funde con las nuevas formas de acercarse a la historia del pasado desde las voces de los protagonistas (Ferrando, 2006). La actualidad metodológica de la historia oral es en nuestros días especialmente significativa si pensamos en cómo el tiempo es un factor que juega en contra de la recopilación de los testimonios silenciados del primer franquismo. Este tipo de fuentes han ido cobrando el prestigio, la consideración y el lugar propio en el campo de la historia que les corresponden, pues han logrado rescatar las experiencias de aquellos que apenas pudieron dejar otro testimonio de su existencia diferente del oral (Castillo, 2002; Yusta, 2014).

La investigación abre un debate en torno a la necesidad de dar voz a colectivos que no se han visto representados en el discurso histórico- educativo tradicional, como fórmula de ampliar y mejorar el conocimiento sobre la educación en la dictadura franquista. Además, el análisis de los testimonios realizados, permite valorar la importancia de una educación inclusiva, coeducativa y asentada en la plena convivencia entre grupos sociales ayudando a realizar una reflexión crítica sobre la realidad educativa que vivimos en nuestros días.

Los resultados del estudio han abierto nuevas líneas de investigación que estamos llevando a cabo actualmente. La educación de las clases populares en los asilos franquistas; la utilización del castigo escolar como herramienta para el adoctrinamiento de la población más humilde; los procesos de nacionalización de la infancia de clase popular; o la conformación de la identidad de género de este grupo de población con menos recursos son solo algunas de las líneas de trabajo que nacen de la tesis doctoral.

Referencias

 

Benavides Andrades, M.A. (2012). Violencia política: recuperando y tejiendo la memoria entre dos generaciones a través de relatos de vida e imágenes (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona.

Castillo Gómez, A. (2002). La conquista del alfabeto. Escritura y clases populares. Gijón: Trea.

 

Ferrando Puig, E. (2006). Fuentes orales e investigación histórica. Orientaciones metodológicas para crear fuentes orales de calidad en el contexto de un proyecto de investigación. Barcelona: Ediciones del Serbal.

Garnier, J.P. (2015). La invisibilización urbana de las clases populares. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 130, 29-45.

 

Torres, R. (2006). Víctimas de la vitoria. Madrid: Oberón.

Vilanova, M. (2005). Voces sin letras: Analfabetos en Baltimore. Barcelona: Anthropos editorial.

 

Yusta Rodrigo, M. (2014). El pasado como trauma. Historia, memoria y “recuperación de la memoria histórica” en la España actual. Pandora, 12, 23-41.

unige_37220.jpeg
unige_34879.jpeg
unige_34163.jpeg
unige_34360.jpeg
unige_35363.jpeg
unige_39798.jpeg
unige_34160_1000.jpg
bottom of page